miércoles, 12 de octubre de 2011

Módulo Instalación – Más que una colmena de abejas un enjambre de langostas –








Durante la clase del día 5 de octubre de 2011 el ejercicio consistió en construir un objeto estético a partir de objetos traídos  por cada uno de los participantes en el ejercicio, dichos objetos eran desconocidos por el grupo hasta que no se inició la actividad. Las normas del ejercicio eran simplemente construir un objeto estético en grupo, prestando especial interés al aprovechamiento del tiempo, los recursos y los integrantes del grupo.




Los primeros minutos de la actividad se enfocaron en tratar de establecer una jerarquía que permitiera  abordar el problema de manera organizada y eficiente, sin embargo los objetos no habían sido presentados y no se sabía a ciencia cierta qué pasos de realización se iban a seguir en la elaboración del objeto, se proponían diversos esquemas jerárquicos pero nadie se ponía de acuerdo sobre qué rol desempeñaría cada quien (fundamentalmente nadie quería ser jefe). Ante diversas propuestas organizativas el único rol propuesto y aceptado unánimemente fue el de relatora o documentadora por parte de la compañera Heliana Vera, quien asumió su responsabilidad de manera cabal hasta el final de la actividad. Sin embargo no existía un líder visible ni comités de nada, y mucho menos un proyecto a elaborar, así que se decidió presentar los objetos de cada uno para que así se pudiera establecer un plan de acción, y dependiendo de ese plan de acción establecer los roles que mejor le correspondían a cada uno de los integrantes dentro del plan de acción necesario para llevar a término el proyecto sea cual fuere el proyecto que resultase de los objetos.













Una vez presentados los objetos se presentó otra pequeña discordia ante la metodología con la que se abordaría el problema de proyectar un objeto estético a realizar. Por una parte se defendía la tesis de ir elaborando ‘algo’ con los objetos presentados y de esa manera en el acto de realizar se iría construyendo el significado del objeto; por otro lado se defendía la tesis de ‘pensar’ primero qué ‘decir’ con los objetos para luego organizarlos de tal manera que efectivamente los objetos ‘dijeran’ lo que se pretendía ‘decir’. Al final se optó por ninguna de las dos y por las dos al mismo tiempo; mientras se trataba de encontrar agrupaciones de sentido y organizar pequeños discursos en torno a agrupaciones de objetos, por otra parte también se formaban pequeños arreglos estéticos (sin llegar a destruir o desbaratar ningún objeto) buscando un norte hacia donde guiar acciones concretas sobre los objetos.







En medio de las discusiones se determina que lo mejor es realizar un pequeño diorama con una caja de cartón que trajo uno de los compañero y una serie de objetos que están relacionados con las ideas de dinero, religión, cultura de masas y fama (un fragmento de campana de bicicleta con la leyenda I my bike; moneda de 1 real, crucifijo), en el proceso se descartan otra serie de objetos (un madero torneado de aproximadamente un metro de largo por 10 cm. De diámetro, una botella vacía de cerveza) que por su peso dificultarían la tarea de crear este diorama y en realidad no aportarían nada a un objeto que tenía bastante potencial. Y a estas alturas la dinámica de trabajo era automática, sin discutir mayores cosas se llegaban a acuerdos en su mayoría tácitos, esto en parte se dio gracias a que la mayor parte del grupo proviene de las artes plásticas lo que  a mi modo de ver permite que existan una serie de coincidencias metodológicas que ayudan a una fluidez del trabajo en equipo sin necesidad de establecer normas y jerarquías explícitas a la hora de abordar el trabajo, varios compañeros abordaron actividades paralelas durante el desarrollo del ejercicio entrando y saliendo de los grupos de trabajo sin que esto entorpeciera la fluidez del ejercicio. Al final todo el equipo de trabajo se movió no unificado bajo la voz de un líder sino más bien en una sumatoria de actuaciones individuales en pos de un objetivo común, como un enjambre de langostas.

























miércoles, 5 de octubre de 2011

Módulo instalación, ejercicio #2 –Papel y yo-

Para la clase del Módulo Instalación de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas la consigna era modificar un material de manera eficaz para transformarlo en un objeto estético (un objeto con pretensiones de obra de arte).  El material a transformar era una hoja de un periódico cuya fecha era la de ese mismo día. La idea del ejercicio era utilizar (en lo posible)  el material en su totalidad, no utilizar herramientas y realizar esto con el debido registro del proceso y del resultado en aproximadamente una hora.

Material en su estado original


Una vez enfrentado al material lo primero que hago es analizarlo, en primer lugar el material es un contenedor de información altamente codificado, así que reviso la información contenida la hoja de periódico que tengo en  mis manos. Lo primero que se me ocurre es plantear la idea de que el periódico es un espacio en el que se construye una realidad, más que el espacio donde se muestra la realidad, el diario, el periódico al igual que la fotografía tiene una pretensión de real, ecuánime, imparcial, sin embargo todo está construido, visto desde una perspectiva específica que aumenta, segmenta y vela determinados aspectos del espectro de lo real o lo acontecido, así que decido construir un objeto que aumente o segmente la información contenida en  el papel… éxito: nulo.




Ante el fracaso de la idea anterior sigo pensando en la idea de segmentar esa información que ya está segmentada, resignificarla; así que releo el documento buscando una solución al problema, en la lectura el titular “MISS PULIDA SE SIENTE CÓMODA EN EL BOSQUE”, que se refiere a una yegua, me hace pensar que sin la foto del animal se podría estar hablando de la participante en una especie de concurso de belleza o reality, así mismo el titular “UN CANDIDATO SOLO” que podría referirse a la política en realidad se refiere al fútbol (aunque hay que resaltar que se refiere a la parte política del fútbol). En ese momento pienso en una recontextualización de la información a través de la supresión y reemplazo de partes de ésta y recuerdo la película 1984, en  donde un partido político de una nación imaginaria escribe y reescribe la historia para mantener el orden establecido. Acto seguido me dispongo a emular la acción de censura y reescritura de los medios impresos hecha en la película por parte del protagonista.


















El resultado es una referencia obvia al film y poco agradable a la vista, además se centra en lo que contiene el material y no el material en si mismo, aunque cabe anotar que la principal función del material es la de contenedor de información y la materialidad de la información (la tinta) hace parte del material que se me entregó como materia prima.






miércoles, 28 de septiembre de 2011

Los objetos en el espacio

2 objetos, un ejercicio estético en dos horas.





¿Qué tienen en  común una cámara digital fotográfica con el objetivo dañado y un billete de mil pesos colombianos en Argentina? Que ambos son objetos inútiles que se ven desprovistos de su valor instrumental y simbólico, y sin embargo, al mismo tiempo ganan otro tipo de valores, estéticos, anecdóticos, como curiosidad, etc.


Ambos objetos, en su calidad de inservibles, de ‘basura’, fácilmente se pueden entender como metáfora de lo arbitrario, del carácter simbólico de lo valioso.












Ambos objetos responden a una convención social, un contrato que tiene vigencia en unas condiciones determinadas tanto del entorno como del objeto en si. Gran parte de la producción del arte contemporáneo responde a una convención social que en muchas ocasiones queda difícil de determinar cuál es si se está fuera del circulo del arte; igual el billete, que fuera de Colombia no se sabe cuál es su valor real; igual que la cámara, si no funciona es difícil imaginar cuál es el valor del objeto por fuera de su función. A la cámara y el billete los une el vacío de sentido que los rodea… y el vacío siempre tiende a llenarse. A través de un acto simple se unen los elementos para redondear su vacío, fracturar el billete, romperlo (lo cual es un delito en Colombia) para terminar de acabar con su funcionalidad, luego sostener sus partes con la cámara como pisapapeles. Pero estos objetos en si mismos siguen siendo basura, no pueden resignificarse por sí mismos, hace falta algo que los señale y los incluya dentro de una convención social que permita estructurar un discurso en  cual su carencia de significado sea importante y que potencialmente genere nuevas construcciones de sentido en cada una de las personas que experimenten el objeto. Uno de los posibles sitios es un banco, en donde las convenciones del dinero se establecen, otro posible sitio es la sala de exposiciones, en donde en muchas ocasiones los objetos carentes de valor vienen a resignificarse y revalorarse, y en donde gran parte del público no sabe realmente cuál es el valor y sentido de los objetos que tiene ante si. En un lobby de exposiciones hay una exposición de fotografía, un pedestal y una ficha técnica para camuflar el objeto y hacerlo dialogar con las fotografías ahí expuestas, fotografías de edificaciones abandonadas, paisajes semirrurales y objetos oxidados. El espacio expositivo valida, el espacio expositivo obliga a repensar lo que se encuentra dentro de él, el espacio expositivo señala, valora y hace interactuar todo lo contenido en él; esta interacción puede ser feliz o infeliz… 

Espacio expositivo sin la intervensión del objeto

Presentación del objeto en el espacio a la clase

Primer plano del objeto ubicado en el espacio

























Experiencia realizada por Jorge Vaca y Camilo Augusto Pineda Díaz
2011.

lunes, 22 de agosto de 2011

(Los Lenguajes de las Artes Electrónicas: Módulo Instalación) Dos obras publicadas en vvork.com: análisis taxonómico

Chu Yun, Constellation, 2006.
Imagen via http://www.chuyun.net/



En una sala obscura se encuentran dispersas una serie de fuentes lumínicas que asemejan una constelación estelar, un recorte de una de las imágenes que aparecen en el sitio del Telescopio Espacial Hubble; a medida que los ojos de los espectadores se van acostumbrando a las condiciones lumínicas del espacio expositivo, se empiezan a percatar que las fuentes de luz provienen de electrodomésticos comunes y corrientes que se pueden encontrar en prácticamente cualquier hogar. La anterior es la descripción fundamental de la obra de Chu YunConstellation”(2006) [tag: Installation], trabajo que de manera general se puede catalogar como una Instalación[1], en  la que la obra está diseñada no para ser vista desde un punto estático si no para ser recorrida, para ‘sumergirse’ en ella, en este orden de ideas, como es fundamental para la experiencia estética la ‘inmersión’ del espectador, entonces también se puede definir esto como un Environment[2], también puede ser entendido como un Filled Space[3] en donde el espacio concreto de la sala no interesa, la única condición requerida es la oscuridad y la disposición de los aparatos, incluso esta obra puede ser recreada en cualquier habitación que se pueda oscurecer, hasta “en casa”. También es un Light Installation[4], ya que el trabajo es posible gracias a los emisores de luz que poseen los electrodomésticos. También se puede entender como una Variable Installation[5], ya que la organización de los elementos que constituyen la pieza no es necesariamente estática, es más existen por lo menos tres versiones de esta pieza, cada vez que la pieza es montada puede reorganizarse en una ‘constelación’ diferente sin perder su identidad.










  Muestra de la obra según su disposición para la Bienal de Venecia de 2009.
Imagen via















James Irwin, Six Square Meters of RAM, 2010.
Imagen via http://www.jamesirwin.net/


Six Square Meters of RAM” (2010) de James Irwin [tag: Space] es una Mixed media Installation[6], que utiliza pirámides de Espuma a base de Carbón que absorbe ondas radiales, aluminio anodizado, acrílico y MDF dispuestos en una especie de pared emplazada a la entrada del espacio expositivo y que lo aísla de ondas radiales y sonoras del exterior, creando un ‘ambiente’ propicio para la contemplación, por esto último considero que se puede denominar también como un Environment[7]. El espacio se ‘llena’ de un ‘vacío’ de ruidos externos ya sean estos ondas acústicas o el ruido generado por el constante bombardeo de información por las redes sociales y los aparatos wireless, lo que convierte en la obra no al objeto que impide la entrada de los ruidos sino al vacío que éste crea, por lo que cabe anotar este trabajo como un Filled-space Installation[8], y si bien la obra no es el objeto en sí sino el espacio, este espacio no está supeditado a un espacio arquitectónico concreto, por el contrario puede ser transportado a otro con un mínimo de condiciones y la pieza seguiría funcionando.


[1] Installation art' is a term that loosely refers to the type of art into which the viewer physically enters, and which is often described as 'theatrical', 'immersive' or 'experimental' [...] Installation art therefore differs from traditional media (sculpture, painting, photography, video) in that it addresses the viewer directly as a literal presence in the space.
Bishop, 2005, p. 6
[2] An environment is a large assemblage, usually to be physically entered, like a forest or a junk-yard. Those entering an environment may be encouraged to move its materials about, thus changing its composition. As more moves are encouraged, the environment becomes a happening. Normally, such an environment is thrown away after a time and its materials may be perishable like flowers or food.
Promotional text for Alan Kaprow
[3] Filled-spaces are fairly easily redone at other locations because there is coherence between the parts of each, one to the other, rather than the parts cohering with the whole space in a significant way. This type may even appear isolated from its site: to describe the composition of a filled space installation is not likely to include the surroundings. [According to Rosenthal filled-space installations are two types: enchantment and impersonation. Enchantment reenacts or simulates a far-off locale, which requires movable endeavour. Impersonation duplicates a situation from life in an art context and it may or may not be site-specific. In this case the viewer may not even recognize the presence of a work of art. ed]
Rosenthal, 2003, p. 28, p. 43
[4] Artwork featuring light as an artistic medium.
Art & Architecture Thesaurus
[5] An artwork may change into a variable installation in the course of its lifetime even though it started as 'frozen' installation or sculpture. To call it a variable installation depends on whether and when 'change' becomes a distinctive feature of the installation. The work may be seen as variable even though its specification for re-installation may be very specific. This very much depends on the artists' intentions and how they see their work evolving over time. (q)
Terminology Workshop Inside Installations, 2006
[6] Use for any combination of a variety of materials plus the associated techniques, used in the making of a single work of art. [...] For contemporary works that employ several distinct art forms, such as sculpture and music, use multimedia works.
Art & Architecture Thesaurus
[7] [Lucas Samaras] wished to create a wholly immersive environment in which the space existed from the viewer to activate as an engaged and absorbed participant.
Bishop, 2005, p. 27
[8] Filled-spaces are fairly easily redone at other locations because there is coherence between the parts of each, one to the other, rather than the parts cohering with the whole space in a significant way. This type may even appear isolated from its site: to describe the composition of a filled space installation is not likely to include the surroundings. [According to Rosenthal filled-space installations are two types: enchantment and impersonation. Enchantment reenacts or simulates a far-off locale, which requires movable endeavour. Impersonation duplicates a situation from life in an art context and it may or may not be site-specific. In this case the viewer may not even recognize the presence of a work of art. ed]
Rosenthal, 2003, p. 28, p. 43